Loco/a, delirante, enloquecido/a, chiflado/a, tarado/a, demente, perturbado/a, ido/a, alienado/a, maníaco/a, lunático/a, desequilibrado/a, enajenado/a, majara, tocado/a, chalado/a, pirado/a.
Diecisiete sinónimos para calificar a una persona que tiene problemas de salud mental.
Diecisiete palabras para etiquetar a una persona que necesita ayuda.
Como sociedad plural y respetuosa debemos dar los pasos correctos par acabar con estas etiquetas.
La salud mental es tan importante (o más) como la física. Puede bloquear nuestra vida y puede impedirnos desarrollarnos con facilidad.
Hasta hace no muchas décadas, las personas con depresión eran aisladas y mal tratadas. La depresión parecía no tener cabida en una sociedad moderna.
Sin embrago, la historia nos ha regalado a grandes personalidades con depresión y que han dejado una huella reseñable en nuestra sociedad.
Por ejemplo, Virginia Woolf fue una de las escritoras más famosas del siglo XX y padecía depresión y trastorno bipolar. Esto no la frenó para escribir auténticas obras maestras.
Martín Luther King sufrió depresión desde muy joven a causa de la muerte de su abuela. Esto no le impidió luchar incansablemente a favor de los derechos civiles de las personas sin distinción de raza.
Ambos dos vivieron en sociedades en las que no era fácil asumir y tratar una enfermedad como tal y eso los llevó a un sufrimiento desmedido.
Pero hoy en día no, hoy tenemos recursos y medidas suficientes para combatir y vivir dignamente independientemente de problema de salud mental que nos ocupe.
En DKV tenemos muy presente esto, hasta tal punto de tener habilitada una línea telefónica directa para nuestros clientes. Además de dar cobertura psiquiátrica y psicológica en las pólizas de salud.
Tenemos claro que una enfermedad mental puede tener cabida en una sociedad tan diversa como la nuestra y también tenemos claro que la solidaridad es estrictamente necesaria para la convivencia con este tipo de enfermedades.